Labrador: En octubre se sentarán las bases para una nueva arquitectura financiera mundial

Economista Labrador: Integración de Venezuela a los BRICS permitiría recuperar la calidad de vida de los venezolanos
Economista asesor de inversiones, Blagdimir Labrador, Magister en Finanzas/URN

CARACAS.-  El economista, Blagdimir Labrador, magister en Finanzas, asesor de inversiones y corredor de la bolsa agrícola, asegura que “en octubre se establecerán las bases para una nueva arquitectura económica financiera mundial” en la ciudad rusa de Kazán donde tendrá lugar un encuentro de líderes del grupo de los BRICS, conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y a los que a principios de año se unieron Irán, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Etiopía y Arabia Saudí.

Destacó que, de ingresar Venezuela a los BRICS, el bloque tendría el 77% de las reservas de petróleo del planeta.

“Los inversionistas saben que el petróleo es y seguirá siendo la principal fuente de energía en los próximos 50 años y motor del mundo”, subrayó en entrevista a Esther Quiaro en el espacio Al Instante de Unión Radio.

Considera que sería una gran oportunidad para el país poder aprovechar esa autopista que nos ofrece ese nuevo orden financiero mundial “y deslastrarnos de estos bloqueos y sanciones que tanto impactan a la población”.

Lunes negro

Opina que el pasado “lunes negro”, que generó el desplome de las bolsas a nivel global, derivó de “la política monetaria de Japón, del incremento de sus tasas de interés hacia atractivo que e invirtiera en el yen japonés”.

“Y los indicadores de recesión y desempleo que aumentó de 3.8% al 4,3%, es un signo de que si hay desempleo, baja el consumo, baja el ingreso de las empresas y, por supuesto, esto genera pánico en los mercados”, explicó

Además resaltó que se sumó el tema de las empresas tecnológicas, que fueron las más afectadas, “inmersas en la guerra de los semiconductores que está afectando al mercado internacional”.

Destacó que el impacto no se sintió en el mercado de venezolano debido a que hay empresas subvaluadas. “Tenemos que ir desarrollando progresivamente el mercado de valores con grandes empresas, de ahí la importancia de incorporar a PDVSA”.

Opina que en el plano de las criptomonedas con el bitcoin va a generar una de las crisis de mayor impacto global y de muchos otros derivados que no tienen respaldo. ¿Quién respalda el bitcoin?”, enfatizó.

“Todo eso es una burbuja financiera por la falta de regulación y control del sistema financiero internacional”, aseveró.

Sonia Pomenta Llaña/Unión Radio