CARACAS.- El politólogo Jesús Rafael González, experto en Gobernabilidad y Gerencia Política, Estrategias y Dirección de Campañas Electorales, celebra el acuerdo alcanzado entre gobierno y oposición en Barbados “en un país dividido entre tanta polarización que haya venezolanos que han decidido dar un paso adelante para suscribir un acuerdo”.
No obstante, recuerda que ahora hay que enfrentar varios retos. “En los próximos dos años el rumbo del país tiene muchos hitos importantes, tenemos un 2024 y un 2025 con elecciones en las que vamos a elegir todos los cargos”.
El experto insiste en que estas nuevas negociaciones han sido sustanciosas. “Hemos visto algunos gestos y puntos muy importantes. Qatar fue fundamental para el avance de esta negociación, pero también hemos visto el apoyo fuerte y decidido de toda la región”.
“Hay un cambio de mirada, todos ceden porque a mayores condiciones electorales mayores posibilidades de cambio de cualquiera de los dos”, apuntó.
En entrevista a Eduardo Rodríguez en el espacio A Tiempo de Unión Radio, subrayó que es evidente que vienen algunas liberaciones de presos y una posible flexibilización de las sanciones “porque en muchas ocasiones el gobierno ha dicho que una de las condiciones para una elección libre es que el gobierno pueda gobernar sin las ataduras de las sanciones”.
En cuanto al convenio sellado este martes en Barbados, puntualizó que “este acuerdo parcial tiene unas garantías muy importantes desde el punto de vista electoral, como la misión de la Unión Europea -UE- que participará en la veeduría de este proceso que es vital”.
Precisamente este miércoles el presidente francés, Emmanuel Macron, expresó su satisfacción por el convenio y ofreció su apoyo a todo el proceso.
González destacó que los puntos que cuestionó la misión de la UE en 2021 “son considerados en el acuerdo. Hay un avance importante en términos de condiciones y garantías, con respecto a temas como el Registro Electoral, no solo en Venezuela sino en el exterior, un avance para tantos venezolanos que están fuera del país”.

El también asesor en formulación y dirección de Políticas Públicas, agregó que a la sociedad le corresponde velar por que los consensos alcanzados en el acuerdo se cumplan que “tienen que ver con el acuerdo social firmado el pasado noviembre donde se tenía prevista la entrada de fondos por unos $ 3 mil 200 millones, que iban a ser administrados por la ONU”.
Precisó que hace pocos días “Naciones Unidas dijo que estaba lista para recibir los recursos lo que pareciera ser un gesto y esperemos que se concrete en corto tiempo, eso es parte de lo que la ciudadanía tiene que reclamar”.
Sonia Pomenta Llaña/Unión Radio