CARACAS.- El periodista Gabriel Ben Tasgal, experto en terrorismo islámico y en Oriente Medio, formado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la Universidad Hebrea de Jerusalén, opina que el ataque de Hamas es un “golpe realmente duro para el prestigio y la seguridad personal de los ciudadanos de Israel, un país que vive pensando que tiene un ejército que los puede proteger ante este tipo de eventualidades, incluso mayores”.
“Si el enemigo más fuerte que tiene Israel en este momento es Irán “y ante Hamas, que es mucho más débil, reacciona la seguridad israelí como lo hizo, entonces qué puede ocurrir en una situación mucho más grave”, se preguntó Ben Tasgal en entrevista a Eduardo Rodríguez en el programa A Tiempo de Unión Radio.
Subraya que “la sensación de inseguridad es la reinante” sumada a preguntas cómo que hay más de 700 asesinados, en una sola fiesta de jóvenes 270 y otros 130 desaparecidos “entonces se suma la bronca y la impotencia”.
Destacó que, ante está humillación,“el ejército israelí está enrolando a unos 300 mil soldados para lo que podría llegar a ser un ataque terrestre muy serio”.
Considera que ahora vendrán los días más duros especialmente para los ciudadanos de la Franja de Gaza pues “un ejército poderoso intenta ahora revertir una situación, es una guerra psicológica”.
“Si Hamas logra conquistar una ciudad fronteriza a la Franja de Gaza y transmitir desde allí, es una humillación para el ejército israelí. Asesinar en su propia casa y refugios internos a ciudadanos que piensan que nada así va a ocurrir, eso graba en la memoria (de Hamas) una especie de orgullo”, explicó.
A su juicio, para revertir algo así hay que actuar de forma contundente “algo inteligente sería secuestrar al líder de Hamas en Gaza, Yahya Sinwar, y exponerlo al público, pero cómo haces si hay 2 millones de población civil rodeando y además tienes 130 civiles de tu país que pueden utilizados como escudos humanos”.
Opina que se podría estar ante un enfrentamiento con Hezbolá que es lo que quiere Hamas. “Desea que los 3 focos posibles de tensión exploten: Sur de Líbano Hezbolá, los palestinos de Cisjordania y si es posible que los árabes de Israel, que son 20% de la población, también se sumen”, puntualizó.
Estima que este marco puede ampliarse incluso con “un posible enfrentamiento contra Irán que posiblemente está ayudando detrás de todo lo que está ocurriendo”.
Aseveró que “los escenarios nefastos son variados”.
Destacó que Estados Unidos -EEUU- ha declarado su apoyo total a Israel, al igual que los medios de comunicación y la mayoría de los gobiernos se solidarizan con las 700 víctimas israelíes, pero “es probable que a medida que Israel avance por tierra, esta solidaridad se va a revertir”.
Sonia Pomenta Llaña/Unión Radio