Santolo llama a la oposición a “sentarse a planificar una ruta común”

Politólogo especialista en temas electorales, Daniel Santolo/URN

CARACAS.- El politólogo especialista en temas electorales, Daniel Santolo, miembro de la Mesa de Diálogo Nacional, llama a la oposición a “sentarse a planificar una ruta común”.

Destacó que Venezuela está atravesando una crisis política, económica y social y, en su opinión, “no podemos seguir engañando y manipulando a la gente”.

En entrevista con Eduardo Rodríguez en el espacio A Tiempo de Unión Radio, lamentó que, tanto el gobierno como la oposición no “buscan caminos de entendimiento para por lo menos paliar la crisis”.

Advirtió que el próximo presidente tomará posesión el 10 de enero de 2025 “falta más de un año y 5 meses y eso me dice que hay que buscar soluciones inmediatas para el país”.

Subrayó que Nicolás Maduro hizo un llamado para unificar criterios y “hay que tomarle la palabra el presidente y hacerle propuestas concretas”.

“Tenemos que dejar de ser oposición para ser una opción frente al país con un proyecto, decirle a la gente que sí es posible salir de esta crisis e implementar medidas, tanto económicas como sociales, para superar la pobreza”, insistió.

Cuestiona que la falta de objetivos comunes en la oposición “y hay un sector que está utilizando un mecanismo para resolver un problema, las primarias que, en su opinión, no resuelve el problema político”.

Puntualiza que las primarias no dan una opción de buscar un candidato de verdad que represente a la gran mayoría del país”, opinó.

El experto también critica la “dispersión” de la oposición donde diferentes ciudadanos ponen su nombre para representar a determinados sectores, frente a la clara y unificada estrategia del oficialismo que busca “mantenerse e en el poder”.

Considera que la oposición, al rechazar el apoyo técnico del CNE en su proceso de primarias, se enfrenta a un proceso desorganizado. “No se sabe dónde van a estar los centros de votación, cuál es el padrón electoral, si van a poner unas cajitas en las plazas Bolívar y eso va a generar muchos conflictos”.

“Son unas primarias muy escondidas, opacas”, remató.

Sonia Pomenta Llaña/Unión Radio