jueves, septiembre 28, 2023
- Publicidad -

Gobierno libio pide transparencia ante la llegada de ayuda internacional

- Publicidad -

TRÍPLO.- El primer ministro del Gobierno libio de Unidad Nacional (GNU), Abdulhamid Dbeiba, pidió este sábado al Comité Supremo de Finanzas ofrecer cifras «reales y detalladas» de la ayuda humanitaria que llega al país tras el ciclón Daniel además de un calendario preciso supervisado por un mecanismo internacional con el fin de mejorar la transparencia.

Este comité fue creado el pasado mes de julio por el Consejo Presidencial- que funciona como jefatura de Estado- para vigilar el gasto público y redistribuir de manera «justa» los ingresos del petróleo, principal fuente de financiación del país magrebí, después de que el mariscal Jalifa Haftar, hombre fuerte del este, diera un ultimátum al GNU a riesgo de una acción militar.

Dbeiba se reunió con el jefe del Consejo, Mohamed Al Manfi, para hacer un seguimiento de la catástrofe producida este domingo por las lluvias torrenciales que arrasaran el noreste del territorio y que provocó en la ciudad de Derna el colapso de dos presas, cuyo desastre se ha saldado con al menos 7.000 muertos, más de 10.000 desaparecidos y 30.000 desplazados..

«Tengan paciencia, estamos con ustedes, no para una emoción pasajera ni para interpretar un escenario sino para un trabajo diligente que se desarrolla y se organiza cada día más hasta que Derna vuelva a ser próspera para su gente (…) no escuchen los rumores, nunca les abandonaremos», declaró Dbeiba en un comunicado.

El dirigente anunció el próximo jueves una reunión de su gabinete al completo, que deberá reunirse a partir de ahora de manera semanal, y prometió «soluciones reales y eficaces», incluida la lucha contra la corrupción, el robo de la ayuda humanitaria y la explotación por parte de los «comerciantes de crisis».

Para ello, insistió en la necesidad de unificar instituciones y organismos libios con el fin de supervisar la crisis y cooperar los esfuerzos «ya que la división institucional dificulta los esfuerzos de rescate y su efectividad».

Este plan de coordinación, señaló, deberá coordinarse entre el Consejo Presidencial, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Comandante Supremo del Ejército y los jefes militares, embajadores y organismos internacionales.

Pese a la urgencia de la situación, las autoridades enfrentadas no han logrado unificar sus políticas, lo que algunos analistas califican de «gestión caótica», aunque ambas pidieron el lunes por separado ayuda humanitaria y declararon tres días de luto nacional.

Dos autoridades se dividen el poder ejecutivo: el Gobierno de Unidad Nacional (GNU), radicado en Trípoli (oeste) y reconocido por la comunidad internacional, de Abdulhamid Dbeiba; y el Gobierno de Bengasi, elegido por el Parlamento y bajo control del Jalifa Haftar, dirigido por Osama Hammad.

EFE

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTICIAS RELACIONADAS

- Advertisement -